Una pelea de gallos o riña de gallos es un combate que se lleva a cabo entre dos gallos de una misma raza de aves denominada "aves finas de combate", propiciados por el ser humano para su disfrute.
El origen de estas peleas está en Asia. En China ya se celebraban hace 2.500 años y es posible que mil años antes se hicieran en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Posteriormente, esta práctica fue llevada a América por los conquistadores españoles.
Normalmente se lleva a cabo en una arena, ruedo, redondel, palenque o coliseo, donde el ave que demuestra mejores cualidades en el combate se declara como ganadora, para ello debe matar o dejar a su adversario inhabilitado para seguir peleando. En algunos casos hay gallos con "poca casta" que huyen de la pelea al estar mal heridos, en cuyo caso pierden la pelea. En la mayoría de los casos se realizan apuestas sobre el resultado de la contienda.
Los gallos de pelea son criados y preparados especialmente para este propósito.
En algunas regiones las riñas de gallos son equipadas con espolones artificiales de plástico, carey, hueso de pescado, acero, etc. que permiten que las aves puedan herir a su oponente más fácilmente que con sus espolones naturales. En otras variaciones de riña, los espolones naturales son cubiertos con una envoltura de tela o cuero para prolongar el combate. La riña sin espolones artificiales o sin envoltura en los mismos se le denomina como pelea a "talón desnudo". Otra modalidad de arma en la riña de gallos, es la utilización de navajas en las patas del animal, con medidas y formas variables (desde 1/4 pulgada hasta 4 pulgadas), suplantando de este modo, a su arma natural de pelea, esto se lo practica en Estados Unidos, México, Nicaragua, Honduras, Perú y Filipinas. En el resto de América se realiza esta actividad con espuelas naturales o artificiales.
La pelea de gallos es considerada como un deporte tradicional o afición por algunas personas, mientras que para otras es un caso de crueldad hacia los animales.
En la República Dominicana esto se ha convertido en un deporte legal regulado por el ministerio de deportes, donde varios entrenadores llevan sus ejemplares a lugares llamados "galleras" y donde se apuesta dinero, estas apuestas se hacen verbalmente sin ningún ticket o comprobante, solo con el respeto a la palabra. Aquí no es cosa rara ver a deportistas de grandes ligas disfrutando de las peleas de gallos, y a grandes empresarios e industriales. En este mismo país se llama "trabero" a quien cuida o da entrenamiento al gallo, "gallera" al lugar donde se echan las peleas, "traba" al lugar donde se entrenan estos animales y "coliseo" a una gallera de un nivel mucho más alto. Solamente hay tres coliseos: uno en Santo Domingo (su capital) , otro en [[Santiago de los Treinta Caballeros|Santiago de los Caballeros]y otro en la provincia Altagracia en la región este del país. Han habido torneos patrocinados por compañías millonarias e invitaciones de galleros de Puerto Rico a participar en dichos torneos. Hay que destacar que las peleas de gallos es común en República Dominica y está regulada por el ayuntamiento de su municipio cabecera. En el año 1996 el gobierno por ley prohibió el uso de las espuelas hechas con concha de carey y se introdujeron para la venta las espuelas plásticas en todo el país, esta medida era para proteger el carey que se encuentra en vía de extinción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario