Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú, mayas, aztecas y egipcios. Amón-Ra, la más grande deidad de los antiguos egipcios, era representado como un hombre con cabeza de águila.
Para mí, el más importante es el APORTE NUTRICIONAL, ¿Porqué?, porque refiriendonos a una población con necesidades nutricionales lo más importante es abastecerlas, y luego se podría pensar en la "salud", tomando encuenta de que los requerimientos sanitarios necesarios no se aplican con la rigurosidad que deben de ser aplicados en este país.
ResponderEliminarBueno que te digo... Yo opino que la sanidad es mas importante... Independientemente del mercado que sea...
ResponderEliminarPor que? Bueno porque imaginate, un animal enfermo, crees que aportara los nutrientes necesarios??? seria solo llenar la barriga y ya...
Ponte a pensar... Aunque puede ser un poco extremista:
" Una persona que crie pollos, y la mayoria que tiene esa persona estan enfermos con una enfermedad altamente contagiosa (me refiero a Zoonosis) imaginate que pasara con esas personas???
No te niego que la SANIDAD y el APORTE NUTRICIONAL van de la mano, pero aun sigo pensando que la sanidad es mas importante...
Bueno si tambien lo vemos del punto de vista de que estamos en Republica Dominicana, ni la SANIDAD ni los APORTES NUTRICIONALES servirian....
ResponderEliminarSolo serian los BENEFICIOS ECONOMICOS que le traiga al productor...
Bueno parece que se puso la situación encendida,incluyan en la discusión que la primera enfermedad que reciben los humanos es la Desnutrición, la sanidad combate ó no la desnutrición.
ResponderEliminarExacto! la desnutrición conlleva a las enfermedades... Ahora bien Angela, pensando desde el punto de vista natural, antes cuando no habia tanto avance de la medicina no se pensaba de la siguiente forma: "no vamos a comer nada proveniente de aves pk nos traen problema de salud y enfermedades"... Nooo, lo que se pensaba era en comer y punto, abastecer las necesidades primarias... Luego que estemos satisfechos, entonces, ya ahi, si que pensaremos en mejorar la sanidad.... ASI QUE PRIMERO LA NUTRICIÓN, Luego ya veremos la sanidad...
ResponderEliminarPRINCIPALES PROBLEMAS EN LA COMERCIALIZACION DEL
ResponderEliminarPOLLO
El consumidor dominicano prefiere consumir pollo fresco “caliente” en
lugar de pollo congelado. En el país se consume entre 23-28% de pollos
congelados y entre un 72 a un 77% de pollos frescos calientes. En este sentido,
un mercado eficiente entregará el pollo fresco (caliente o frío) o congelado de
excelente calidad a precios competitivos.
Juzgado por estos parámetros, el mercado del pollo en la República
Dominicana ha sido poco eficiente debido a que el sistema le entrega un pollo de
baja calidad al consumidor y con frecuencia hay escasez tanto de pollo fresco
como de pollo congelado.
Las principales causas de esa baja eficiencia del mercado del pollo en la
República Dominicana son las siguientes:
1. Problemas de eficiencia tecnológica:
! Sistemas inadecuados de distribución de pollo fresco caliente;
! Falta de equipos refrigerados;
! Inestabilidad en el fluido eléctrico; y
! Falta de aplicación de las normas sanitarias y de calidad..
2. Problemas de eficiencia de precios:
! Restricciones a la importación de reproductoras y huevos
fértiles;
! Amenaza de daño de la importación de cuartos traseros de
pollo procedentes del mercado norteamericano;
! Restricciones a la importación de pollos;
! Altas tasas de interés bancaria; y
! Concentración del mercado
! Alto costo del transporte interno
! Alto costo de la energía. Este es uno de los más altas de
América Latina.
3. Diversidad de criterios y objetivos sobre eficiencia del mercado del
pollo.